Preguntas frecuentes

Taller de cine 2025

¿Qué diferencia hay entre el Taller de Cine y el Laboratorio de Películas?
El Taller de Cine es un espacio de formación colectiva y exploración audiovisual. No está orientado al desarrollo de un proyecto específico, sino a la reflexión crítica, la experimentación formal y la creación de piezas breves a partir de consignas.
El Laboratorio de Películas, en cambio, es un programa de acompañamiento para proyectos autorales en cualquier etapa (desarrollo, escritura, producción o montaje). Allí se trabaja sobre proyectos ya existentes, buscando expandir, cuestionar o transformar su forma.

¿Puedo realizar el Taller de Cine y el Laboratorio de Películas al mismo tiempo?
Sí. Son espacios complementarios. De hecho, quienes cursan ambos pueden profundizar en dos niveles: en el Taller exploran ideas, materiales y modos de hacer cine de manera libre; y en el Laboratorio trabajan sobre el desarrollo de un proyecto personal. Ofrecemos además descuentos para quienes se inscriban en ambos programas.

¿Qué tipo de actividades realizaré durante el taller?
El taller combina sesiones de discusión teórica, ejercicios de escritura y reflexión, análisis de materiales audiovisuales, y propuestas prácticas de filmación o montaje a partir de consignas específicas. El foco está en experimentar modos alternativos de producción y formas no convencionales de narración.

¿Desde qué países puedo postular?
El taller está abierto a personas de cualquier lugar del mundo. Todas las actividades se realizan en idioma español. Eventualmente, algunos materiales de lectura o referencia podrán estar en inglés.

¿Es necesario tener experiencia previa en cine para postularse?
No. No es un requisito haber dirigido películas o tener trabajos publicados. Sin embargo, se valorará la experiencia previa en disciplinas artísticas o procesos creativos, ya que buscamos conformar un grupo diverso y comprometido que enriquezca la discusión colectiva. Esta experiencia no tiene que estar necesariamente formalizada en reconocimientos o producciones públicas: nos interesa sobre todo la disposición a pensar el cine como un espacio de creación, reflexión y riesgo.

¿Debo postular con un proyecto cinematográfico?
No es necesario. El taller no está orientado al desarrollo de un proyecto específico, sino al trabajo colectivo de reflexión, experimentación y producción de materiales en distintos formatos.

¿Qué obtengo al finalizar el taller?
El taller propone un recorrido de pensamiento y práctica en torno al cine contemporáneo. Al finalizar, cada participante deberá haber realizado al menos dos cortometrajes propios y haber participado en varios otros proyectos colectivos dentro de su grupo de trabajo. El énfasis está en la creación, la reflexión crítica y el ejercicio continuo, no en la entrega de obras terminadas en sentido convencional.

¿Invasión Cine otorga algún certificado?
Sí. Invasión Cine entrega certificados de participación a solicitud del/la participante, siempre que haya completado el proceso de forma regular.

¿Puedo participar si nunca he hecho una película?
Sí. No es necesario haber realizado una película antes. Lo fundamental es el interés genuino por el cine como forma de creación, pensamiento y exploración.

¿Cuál es la modalidad del taller?
Virtual, con encuentros sincrónicos por Zoom. Se espera también que lxs participantes realicen ejercicios de forma autónoma entre una sesión y otra.

¿Qué ocurre si no puedo asistir a una sesión?
La participación activa es importante para el desarrollo del taller. Sin embargo, entendemos que pueden surgir imprevistos. Pedimos que cada participante procure asistir a la mayoría de las sesiones, y especialmente a aquellas donde se presenten o discutan los ejercicios colectivos.
Las sesiones con invitadxs especiales serán grabadas y estarán disponibles para lxs asistentes, únicamente con fines formativos y durante un tiempo limitado.

¿Puedo pagar en cuotas?
Sí. Ofrecemos distintas modalidades de pago, incluyendo pago en tres cuotas. También hay descuentos por pago anticipado o por inscribirse en el taller junto con el Laboratorio de Películas.

¿Qué sucede si abandono el taller?
No se realizarán devoluciones parciales ni totales una vez confirmado el pago de matrícula.

¿Cómo puedo realizar el pago de la inscripción?
El pago puede hacerse mediante transferencia bancaria nacional (en Colombia), transferencia internacional o a través de la plataforma WISE. Si tienes inconvenientes con cualquiera de estas opciones, puedes escribirnos para encontrar una alternativa de pago adecuada a tu caso.